miércoles, 18 de septiembre de 2019


PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL


1. Antecedente  Histórico:

Durante la revolución industrial, el trabajo humano se consideró casi como una prolongación de la máquina, el aporte humano se asumió como una aplicación subordinada de músculos y esfuerzos físicos rutinarios, totalmente determinada por los tiempos necesarios para producir. Así, la revolución industrial necesitó de una "administración científica", cuyos principios indicaban cómo aumentar la productividad. (Aquino, pág. 10).


2. Definición de la Psicología Organizacional:


Psicología Organizacional es la aplicación de los conceptos, conocimientos, habilidades, técnicas y metodologías propias de la psicología con aplicabilidad en contextos laborales, con el objetivo de generar bienestar económico, social, de salud, ambiental y mental a cada uno de los miembros de la organización incluyendo a empleados, obreros, trabajadores, gerentes y hasta a socios.

3. Aspectos Fundamentales de la Psicología Organizacional:

Toda organización presenta dos clases de sistemas.
  •  Sistema formal:  Intenta alcanzar el objetivo de la organización utilizando de modo racional los medios disponibles controlando, de esta manera, el comportamiento de los individuos y de los grupos para hacerlos previsibles. El análisis de este sistema puede ayudar a interpretar los comportamientos observados en las organizaciones. 
  •  Sistema informal:  El sistema formal, por el sólo hecho de existir, produce presiones de diverso tipo a las que el individuo responde por medio del comportamiento, relaciones y estrategias no previstas por la organización
4. Aplicación de Métodos Psicológicos 


El libro Psychology and Industrial Efficiency en 1913 que constaba de tres grandes partes: 

1) Seleccionar trabajadores
2) Diseñar situaciones laborales 
3) Aplicar la psicología en las ventas.

Los empresarios y los gerentes comenzaron a reconocer que la organización de los puestos de trabajo no era suficiente y que los beneficios sólo podrían mejorar si los trabajadores eran dirigidos como personas con emociones y sentimientos y que dichas emociones se vinculan con el trabajo

5.Campos de la Psicológia Organzacional.

  • Selección y colocación: Se desarrollan métodos de evaluación para la elección, colocación y promoción de empleados. También se ocupan dela colocación de empleados, a fin de identificar aquellos puestos de trabajo más compatibles con los intereses y habilidades individuales.
  • Capacitación y desarrollo: Identifica las habilidades de los empleados que deben ser mejoradas para aumentar el rendimiento en el puesto de trabajo. Los psicólogos que trabajan en este campo deben diseñar las formas para determinar si los programas de capacitación y desarrollo han sido exitosos.
  • Evaluación del desempeño: Este es el proceso de identificación de criterios o normas para determinar qué tan bien desempeñan los empleados sus puestos de trabajo. Incluye mejoras de habilidades técnicas, programas de desarrollo de ejecutivos y entrenamiento de todos los empleados para trabajar en equipo de manera eficaz.
  • Desarrollo de la Organización: Es el proceso de análisis de la estructura de una organización para maximizar la satisfacción y eficacia de los individuos, grupos de trabajo y clientes. Los psicólogos del trabajo que trabajan en este campo están sensibilizados con el amplio conjunto de factores que influyen sobre la conducta en las organizaciones.
  • Calidad de la vida laboral: Los psicólogos del trabajo que laboran en este campo se ocupan de factores que contribuyen a que la fuerza laboral sea saludable y productiva. Pueden estar involucrados en el rediseño de puestos de trabajo para darles más contenido y que sean más satisfactorios para las personas que los desempeñan. Una vida laboral de alta calidad contribuye a una productividad mayor de la organización y a la salud emocional del individuo.
  • Ergonomía: La ergonomía es un campo multidisciplinario que abarca a los psicólogos del trabajo. Se dedica a diseñar herramientas, equipo y máquinas que sean compatibles con las capacidades humanas. Los psicólogos del trabajo en este campo, usan conocimientos derivados dela fisiología, la medicina industrial y de la percepción para diseñar sistemas de trabajo que puedan ser operados eficientemente por los seres humanos.
Referencia Bibliográfica




Biografía

Mi nombre es Jhaide Milenne Incarroca Merma, nací en Arequipa Perú, el 16 de Agosto de 2002. Estudio en la Universidad Tecnológica del Perú y sigo la carrera de Psicológica. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL 1. Antecedente  Histórico: Durante la revolución industrial, el trabajo humano se consideró casi como...